Historia del Himno Nacional de Guatemala

El primer intento de creación del Himno Nacional de Guatemala fue fallido y se dio en el año 1879 impulsado sin suerte por la Sociedad Literaria “El Porvenir”.

No será hasta 1889 cuando el presidente del país, el general Manuel Lisandro Barillas Bercián decide convocar a concurso a fin seleccionar la música que iría junto el texto de lo que será el Himno Nacional (Himno popular guatemalteco) creado por Ramón P. Molina, en este certamen tomaron parte distinguidos compositores, y el triunfo fue adjudicado a la música presentada por Rafael Álvarez Ovalle

En dicha convocatoria tomaron partido prestigiosos compositores y creadores alzándose ganador por unanimidad la partitura de Rafael Álvarez Ovalle, natural de Juan Comalapa, cuyos versos ganaron el favor del mencionado Don Manuel Aguilar tras haber pasado por un jurado compuesto por músicos de gran renombre de la época como Lorenzo Morales, Axel Holmes o Leopoldo Cantilena.

En 1896, el gobierno del general José María Reina Barrios convocó a un nuevo concurso, «Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional, pues el que hasta hoy se conoce con ese nombre, no sólo adolece de notables defectos, sino que no ha sido declarado oficialmente como tal, de este nuevo concurso salió nuevamente premiada la obra de Rafael Álvarez Ovalle, esta vez musicalizando un poema amparado con el seudónimo de “Anónimo“.

El triunfo concedido nuevamente al maestro Álvarez Ovalle le costó los momentos más amargos de su existencia, pues hubo descontento entre los que no ganaron, quienes incluso hicieron llegar su queja hasta el primer mandatario. Reina Barrios, en presencia de los miembros de su gabinete, otras personalidades y maestros de arte musical, volvieron a escuchar todas las composiciones que compitieron en el concurso, habiendo salido electa nuevamente por unanimidad, la del maestro Rafael Álvarez Ovalle.

El autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala permaneció en el más profundo misterio hasta 1911, en que se descubrió que su autor era el poeta cubano José Joaquín Palma, pues este reveló en su lecho de muerte que él era el autor de la letra del himno.

Artículos relacionados
00:02:50

Letra Canción Baja Verapaz

Escribe un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacado

¿Qué es Roku Channel es gratis?

00:02:50

Letra Canción Baja Verapaz

Lo más visto

Sobre nosotros

Escribenos: [email protected]

webs.com.gt es un sitio web que se dedica a publicar artículos sobre una variedad de temas. Los artículos pueden ser escritos por el equipo de redactores del sitio o por colaboradores externos y pueden abarcar una amplia gama de temas, como noticias, entretenimiento, tecnología, deportes, ciencia, política, salud y más. Contamos con diferentes secciones y categorías que permiten a los usuarios navegar por los distintos artículos y encontrar aquellos que les interesan. Permitimos a los usuarios comentar y discutir los artículos y pueden incluir funcionalidades como suscripciones por correo electrónico y redes sociales para mantenerte informados de las últimas publicaciones.

Siguenos

© WEBS.COM.GT

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ad block detectado!

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, ayúdenos desactivando estos bloqueadores de anuncios.