En esta canción no habla de la tristeza que los hombres sufren por amar a una mujer en Solola, también nos menciona de la belleza de Solola. En general, la canción es una reflexión sobre el amor y el sufrimiento que a menudo va de la mano y destaca el lago de Solola, sin duda uno de los mejores lugares turìsticos representativos de Guatemala.
Letra de la canción ¿Por qué será que en Sololá?
¿Por qué será que en Sololá?
¿Por qué será?
que en Sololá
se sufre tanto por querer a una mujer,
tienes mi amor,
yo tengo el tuyo,
ese es mi orgullo y por eso sufro yo.
Será el paisaje,
será mi lago,
el que ha hecho estragos en mi pobre corazón,
es imposible
que me sienta yo contento,
si mi vida es un lamento
y la causa no la sé.
Coro
Es imposible
que me sienta yo contento
si mi vida es un lamento
y la causa no la sé.
Ay, Ay, Ay, Ay,
esa neblina
como lastima mi corazón,
Ay, ay , ay, ay,
esa laguna
como ninguna la quiero yo.
Autor: Guillermo Fuentes Girón
Fecha de nacimiento: 17 de octubre de 1916.
Su año de muerte: 1996.
Sololá es un departamento de Guatemala, cuenta con un lago, el lago de Atitlán, al cuál va dedicada esta canción guatemalteca. Es una pieza icónica representativa, que identifica no solo a los sololatecos, sino también a los guatemaltecos, siendo una canción popular dentro de las aulas en las escuelas en todo el país. ¿Por qué será, qué en Sololá? hecha por el autor compositor guatemalteco Don Guillermo Fuentes Girón.