¿Por qué será que en Sololá?

La canción de Sololá es una melodía tradicional de Guatemala. En esta canción nos habla de la tristeza que los hombres sufren por amar a una mujer en Sololá, también nos menciona de la belleza de Sololá. La canción es una reflexión sobre el amor y el sufrimiento que a menudo va de la mano y destaca el lago de Sololá, sin duda uno de los mejores lugares turísticos representativos de Guatemala.

Letra de la canción ¿Por qué será, que en Sololá?

A continuación, te dejamos el canto de Sololá:

¿Por qué será, que en Sololá?

Por qué será que en Sololá
se sufre tanto por querer a una mujer,
tienes mi amor,
yo tengo el tuyo,
ese es mi orgullo y por eso sufro yo.

Será el paisaje,
será mi lago,
el que ha hecho estragos en mi pobre corazón,
es imposible
que me sienta yo contento,
si mi vida es un lamento
y la causa no la sé.

Coro
Es imposible
que me sienta yo contento
si mi vida es un lamento
y la causa no la sé.

Ay, Ay, Ay, Ay,
esa neblina
como lastima mi corazón,
Ay, ay , ay, ay,
esa laguna
como ninguna la quiero yo.

Autor: Guillermo Fuentes Girón

¿Quién es el autor de la canción Porque será que en Sololá?

Guillermo Fuentes Girón

Fecha de nacimiento: 17 de octubre de 1916.

Su año de muerte: 1996.

¿Por que será? canción guatemalteca

Sololá es un departamento de Guatemala, cuenta con un lago, el lago de Atitlán, al cuál va dedicada esta canción guatemalteca. Es una pieza icónica representativa, que identifica no solo a los sololatecos, sino también a los guatemaltecos, la canción ¿Por qué será qué en Sololá? es un canto popular dentro de las aulas en las escuelas en todo el país. ¿Por qué será, qué en Sololá? hecha por el autor compositor guatemalteco Don Guillermo Fuentes Girón.

Español – Tz’utujil ¿Por qué será que en Sololá?

La canción ¿Por qué será que en Sololá? es extremadamente popular en el departamento de Sololá, Guatemala, y es interpretada por niños y niñas del Programa Pentagrama “Aula Musical” de Santiago Atitlán. Esta hermosa melodía se canta en Tz’utujil y español y los niños y niñas la interpretan con gran pasión y habilidad. Estos talentosos estudiantes asisten a la Escuela Oficial Urbana Mixta Mateo Herrera No. 2 JM, ubicada en el municipio de Santiago Atitlán, en el corazón de Centroamérica. “El Himno de Sololá” es una muestra del rico patrimonio cultural de esta región de Guatemala y es un testimonio de la habilidad y dedicación de los jóvenes músicos de la zona.

Artículos relacionados

Destacado

¿Qué es Roku Channel es gratis?

00:02:50

Letra Canción Baja Verapaz

Lo más visto

Sobre nosotros

Escribenos: [email protected]

webs.com.gt es un sitio web que se dedica a publicar artículos sobre una variedad de temas. Los artículos pueden ser escritos por el equipo de redactores del sitio o por colaboradores externos y pueden abarcar una amplia gama de temas, como noticias, entretenimiento, tecnología, deportes, ciencia, política, salud y más. Contamos con diferentes secciones y categorías que permiten a los usuarios navegar por los distintos artículos y encontrar aquellos que les interesan. Permitimos a los usuarios comentar y discutir los artículos y pueden incluir funcionalidades como suscripciones por correo electrónico y redes sociales para mantenerte informados de las últimas publicaciones.

Siguenos

© WEBS.COM.GT

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ad block detectado!

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios. Por favor, ayúdenos desactivando estos bloqueadores de anuncios.